

Conocemos a la escritora gallega como representante del realismo español y como introductora del naturalismo, un tanto más radical que el anterior. No obstante, la autora de
Los pazos de Ulloa también fue muy dada a la literatura fantástica, que podríamos considerar un poco alejada de esos presupuestos realistas pero no necesariamente incompatible. Escribió numerosísimos cuentos a lo largo de su vida y los más truculentos se suelen agrupar en antologías de temática específicamente de misterio como las que vemos en esta entrada, una de ellas con ese bonito título sacado de uno de sus cuentos:
Un destripador de antaño. Coincidió con aquellos años de

cambio de siglo en los que precisamente se estaba poniendo de moda un tipo de literatura que ahora llamaríamos "de género" gracias a escritores como Edgar Allan Poe o Arthur Conan Doyle. Pardo Bazán, viajera e inquieta, entró en contacto con esta literatura (que ya tenía por aquí representantes como el Bécquer de las
Leyendas y otros románticos tardíos gustosos de historias oscuras). Muy interesante lectura, sorprendente por no esperada y, como vemos, muy al alcance por las muchas versiones que podemos encontrar. Es además una lectura muy adecuada para el metro o autobús porque se trata generalmente de relatos cortos que se acabam e unos minutos. La autora se va a poner también de moda porque se prepara una serie de televisión sobre ella. He leído

que se pondrá especial acento en su lucha feminista. En aquella época desde luego que fue bastante adelantada ya que se separó de su marido y vivió a partir de entonces libremente su vida sexual sin importarle los comentarios (que serían muchos). Se dice que mantenía incluso relaciones simultáneas y su nómina de conquistas incluyen a Benito Pérez Galdós y a Narcís Oller. Supongo que la serie no se recreará mucho en esa faceta, eso ya sería más de un "destripador moderno" como Jorge Javier Vázquez (ja,ja).