
Está confirmado, el misterioso tiempo que estuvo desaparecida la escritora británica lo hizo en Sitges. Y bajo su influjo los lugareños, hasta ese momento unos plácidos pescadores, se transformaron en Destripadores, Vampiros, Hombres Lobo y sobre todo Zombis. El Festival de Cine que se celebra no es sino una tapadera para que esas alimañas pasen desapercibidas. Si veis alguna por allí, desconfiad de que sea solo un disfraz.
sábado, 31 de enero de 2009
Película "El retrato de Dorian Gray" de Albert Lewin (1945)

jueves, 29 de enero de 2009
Serie policíaca del abogado gay Henry Rios, del escritor americano Michael Nava


lunes, 26 de enero de 2009
Película "Secreto tras la puerta" Secret beyond the door, de Fritz Lang (1948)



una cinta que podría entrar dentro del llamado cine negro aunque es muchas otras cosas. A mí me ha recordado mucho a Rebeca (1940) de Alfred Hitchcock. Como en aquella, una joven (interpretada por Joan Bennet) se casa con un hombre al que apenas conoce y se va a vivir a su casa. También allí se encuentra con varias sorpresas desagradables. Una de ellas es una luctuosa afición del marido: coleccionar "habitaciones" donde se han cometido crímenes famosos. Concretamente recrea esas estancias de la forma más fidedigna posible, incluso con objetos originales de aquellos personajes comprados expresamente (suponemos que en subastas o después de intentar dar con el paradero de ellas, eso no se explica) Además, también las suele enseñar cuando tiene invitados u organiza una fiesta. Todas menos la habitación número 7, que permanece cerrada a cal y canto sin que el marido de explicaciones. Tras esa puerta se esconde el "secreto" del título de la película, que intrigará y aterrorizará a la protagonista. No desvelo nada más de esta gran película dirigida por el genial Fritz Lang, autor de "Los Nibelungos", "Metrópolis", "M, el vampiro de Dusseldorf", " El doctor Mabuse", "Furia", "Los sobornados", "La mujer del cuadro" o "Encubridora". Si podéis, hay que verlas todas ellas (tenéis toda una vida por delante para hacerlo) Hace un tipo de cine que no se ve en estos días, entre otras cosas porque los artistas de aquellos años no consideraban tontos a los espectadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)